Cuprum. Vómitos de mucosidad espumosa. Fuerte sabor metálico. Vómitos con espasmos en el estómago y extremidades. Los labios y la lengua son rojos. Lengua seca cubierta de saburra blanca, amarilla o marrón. Heces viscosas verdes. Beber agua fría alivia los vómitos. Las heces son negras, sanguinolentas, con tenesmo. Espasmos, convulsiones y colapso. Diarrea con flatos y líquido escamoso. Convulsiones clónicas en manos y pies. Orina de color rojo oscuro.
Plumbum. Vómitos en masa negra. Cólico severo y el abdomen contraído hacia atrás. Heces en vómito. Estreñimiento obstinado. Vómitos fecales. Las heces están hechas de grumos endurecidos, como heces de oveja. El cólico se alivia doblando el cuerpo hacia adelante y estirando las rodillas. Heces negras escasas una vez cada 10 días.
Pérdida completa del apetito con sed extrema. Sed muy fuerte e insaciable. Eructo amargo. Invaginación intestinal con vómitos fecales. Grupo histérico en pacientes gotosos. Espasmo de la garganta y boca seca. El borde de la lengua es rojo y marrón en el centro. Lengua seca, roja y brillante en gastritis crónica.
Veratrum album. Vómitos excesivos de comida con mucosidad verde. Salivación profusa. Deseo de bebidas frías. Desea apasionadamente fruta o sal. La menor cantidad de líquido provoca vómitos indomables. Náuseas con salivación profusa y mucha sed. Fuerte flatulencia. Diarrea acuosa profusa con gran fuerza y sudor frío en la frente. Extremidades frías. Orina escasa y roja.
Antimonium crudum. Vómitos por el calor excesivo del verano. Vómitos de leche cuajada en niños. Diarrea por vinagre, baños fríos y calor excesivo. Estreñimiento, vómitos, heces de bultos blancos, duros y secos, como requesón. El bebé tiene hambre tan pronto como es destetado. El niño vomita leche en forma de pequeños copos blancos y se niega a comer.
Aethusa cynapium. Vómitos en los niños después de cualquier bebida. Vómitos de leche cuajada en niños durante la dentición. Náuseas, dolor y vómitos. Vómitos de leche cuajada en niños. Después de vomitar, el niño se queda dormido (Antimonium crudum). Después de vomitar, el niño se duerme y se despierta con hambre.
Mala nutrición. Indigestión de verano y vómitos durante la dentición. Alivia el dolor durante la dentición en los niños. La leche brota en forma de copos de color amarillo-blanco o verde. El paciente, después de vomitar, vuelve a pedir comida.
Zincum metallicum. Vómitos tan pronto como el agua entra en el estómago. Náuseas por jugo de limón. Mareo. Presión en la raíz de la nariz. Convulsiones y estupor. Mejor caminando y peor sentado. Peor por el vino (Rhododendron, Glonoin, Nux vomica, Selenium, Ledum, Acidum fluoricum, Antimonium crudum y Pulsatilla). Temblando por todas partes. Desmayo con estupefacción y náuseas.
Ipecacuanha. Vómitos y náuseas después de comer, después de toser y después de comida agria. Náuseas constantes con la lengua limpia y húmeda. El vómito no trae alivio. Mejor por la presión. Sangrado arterial. Ataques de broncoespasmo. Peor con viento cálido y húmedo. Tos ahogada sin expectoración. Peor en invierno en tiempo seco. Peor por la carne grasosa.
Sepia. Vómitos de bilis durante el embarazo. Muchas manchas marrones en el vientre. Una gran barriga en mujeres con una montura amarilla en el puente de la nariz. Sin sed Las náuseas desaparecen después de comer. Náuseas matutinas. Mujeres muy irritables, que se desmayan al menor esfuerzo. Peor por el aire frío, el clima húmedo y el movimiento. Sensación tirando hacia abajo en la región pélvica. Flatulencia por falta de bilis. Hiperpigmentación.
Phosphorus. El agua se calienta en el estómago y es expulsada violentamente hacia atrás. Vómitos de materia oscura agria. Fuerte deseo de alimentos ácidos y picantes. Tan pronto como el agua se calienta en el estómago, vuelve a la boca. La vista del agua provoca vómitos, cierra los ojos al bañarse.
Eructos de flatos después de comer. El hígado está agrandado, con ictericia. Constipación. Las heces son escasas, largas, estrechas, secas, viscosas y duras. Amenorrea con hemoptisis o sangrado por la nariz. Infertilidad por extrema voluptuosidad. Ronquera con voz áspera. Coriza fluida antes de medianoche.
Fosas nasales llenas de mucosidad verde. El paciente es extremadamente impresionable y sensible al tacto. No soporta la luz, el ruido y los olores. Una tormenta lo vuelve inquieto, tímido y agrava todos los síntomas. El paciente no responde a las preguntas. Cefalea con hipersensibilidad a los olores. El paciente se desmaya por el olor de las flores. Dolor de cabeza pulsátil por la música. Ruido en los oídos.
Bismutum. Vómitos inmediatamente después de comer, con dolores ardientes en la boca del estómago.
Veratrum viride. Náuseas repentinas con vómitos e hipo. Eructos dolorosos, con mucosidad sanguinolenta, espumosa. Sacudidas convulsivas de la cara. Secreción profusa de saliva con náuseas. La lengua es amarilla a los lados, con una franja roja en el centro. Hipo frecuente y prolongado.
Sed extrema, pero beber le provoca vómitos. Heces oscuras y sanguinolentas. Neumonía en la primera etapa de la plétora. La mucosidad viscosa y pegajosa provoca vómitos. Pulso duro y pleno. Calambres en hombros y manos. Dolor severo en las articulaciones de la cadera.
Robinia. Vómitos agrios en la migraña. Alta acidez en el estómago. El niño tiene un olor agrio. Eructos ácidos frecuentes. Peor por el movimiento, la presión y de noche. Dolor en el estómago después de comer, con vómitos ácidos. Flatulencia. Mejor en reposo y por la mañana. Heces agrias en recién nacidos (Calcarea).
Calcarea ostrearum. Vómitos de leche cuajada y diarrea agria (Calcarea acetica).
Kreosotum. Vómitos de comida no digerida pocas horas después de comer.
Secale cornutum. Vómitos con líquido marrón oscuro molido a café. Vómitos de sangre. Vómitos de bilis y mocos. Frialdad de abdomen y espalda. Convulsiones, sudor frío y pegajoso. Cólera. Flatulencia. Diarrea pútrida y ofensiva involuntaria. La parte superior del cuerpo suda profusamente. Meningitis cerebroespinal epidémica. Aneurismas de las secciones periféricas de las arterias principales. Peor por el calor. Repugnancia extrema por estar tapada.
Mercurius. Vómitos repentinos de leche en recién nacidos. Gastritis crónica con hinchazón (Mercurius dulcis). El paciente requiere agua constantemente, pero no se emborracha. Vómitos de bilis con salivación. Cálculos biliares con ictericia y cólico hepático severo (Mercurius dulcis).
Hepatitis aguda (Mercurius dulcis). Diarrea mucosa en niños en tiempo caluroso de verano (Mercurius dulcis). Heces verde oscuro, espumosas con mucosidad sanguinolenta. Tenesmo violento después de defecar.
Podophilum. Vómitos de masas biliares mezcladas con sangre. Se frota constantemente las manos en el hipocondrio. Expulsión de cálculos biliares. Lengua densamente cubierta en el centro e impresa por dientes. Mal aliento y salivación. Pérdida completa del gusto, incapaz de distinguir entre dulce y ácido. Fuerte sed.
Iris versicolor. Náuseas y vómitos de comida agria. La membrana mucosa de la boca arde con fuego. Vómitos agrios. Ardor en lengua y esófago. Ardor en epigastrio y recto. Salivación profusa. Abundantes heces blandas grasas. Peor por la mañana y por el movimiento. Dolor en la frente con periodicidad estricta. Neuralgia facial a la derecha. Dolor en la articulación del hombro derecho. Visión nublada antes de la cefalea.
Ciática del lado izquierdo. Mejor cuando se inclina hacia adelante. Pérdida de apetito. El paciente tiene un olor agrio. Ardor en el estómago, con diarrea acuosa y gran postración. Dolor en la región del hígado por el movimiento. Diarrea acuosa por la noche.