Hinchazón aguda de la laringe
Iodum. Laringitis aguda y crónica con marcada ronquera. Laringitis con películas. La inhalación es difícil por el espasmo de la laringe y por las películas. La inhalación se realiza en forma de descargas ondulatorias. Tos suelta, dura (Hepar). Ronquera. La voz desaparece. El niño echa la cabeza hacia atrás para facilitar la respiración. Peor por la mañana. Gente morena con cabello y ojos oscuros. Enfermedad por tiempo húmedo.
Ronquera o afonía completa. Crup transparente con sibilancias. Niños con cabello y ojos oscuros. Inflamación de la laringe. El más mínimo esfuerzo provoca considerable dificultad para respirar. Tos con secreción de esputo mucoso claro estriado con sangre.
Aconitum. Asignar al comienzo de la grupa. El niño en un sueño se despierta de repente, como si se sofocara. Fuerte ansiedad. La piel está caliente. Miedo. El aliento es seco. No hay limo. Frío por viento seco y frío. Crup provocado por el clima frío. Sudor profuso y calor ardiente. Crup por viento seco y frío.
El paciente se despierta de la asfixia. Crup por clima muy frío. Gran entumecimiento en los dedos. Crup con tos seca y espiración ruidosa. Sanguíneo de pura sangre. Tos seca por la noche. Inflamación del pulmón izquierdo con afectación de la pleura.
Dolor cortante al respirar y al toser. Neumonía con mucho calor y mucha sed. Espasmos de la laringe. Tos sibilante con esputo herrumbroso. Ansiedad severa e inquietud. Hemoptisis de sangre roja brillante.
Esputo mucoso con sangre. Trazo con pulso pleno intenso. Pulsación de las arterias carótidas. Alta temperatura con pulso completo. La necesidad de grandes cantidades de líquido frío.
Calor y frío alternados por la noche. Sudor profuso, profuso. Tos de perro. Ansiedad con fiebre alta. Premonición de muerte. La inflamación es provocada por agua helada y helado. Rostro rojo sudoroso y mucha sed. Diarrea acuosa verde, como espinaca picada.
La primera etapa de las enfermedades agudas. Sed intensa y miedo a la muerte. Disentería con fiebre alta. Sangrado de los intestinos con sangre roja brillante. La menstruación se detiene debido a los pies mojados o baños fríos. Miedo a la muerte durante el parto.
Sanguinaria. Crup de difteria. La tos es suelta, la mucosidad sale con mucha dificultad (Kali bichromicum). Estómago vacío después de comer. Sofocos de calor en la cara (Sulphur), con manchas rojas en las mejillas. Tos al anochecer, al acostarse. Dolor en el lado derecho del pecho.
Estertores sibilantes y debilidad por desmayos. Inflamación de los pulmones y bronquitis con expectoración herrumbrosa y tenaz. Disnea persistente e inclinación a realizar respiraciones profundas. Afonía con hinchazón de la laringe. Ulceración de la boca y salivación.
Sambucus. Espasmos de la laringe en la laringitis aguda. Crup. Tuberculosis pulmonar. Tos dura, sonora y metálica por respirar profundamente, hablar y viento seco y frío. Mejor por comer o beber (Anacardium). La respiración es como el canto de un gallo. Peor después de medianoche y por bajar la cabeza.
Chlorum. Espasmo de la glotis. Coriza con coriza acuosa, excoriante. Dolor dentro de la nariz y cerca de las alas. Llagas pequeñas y pútridas en la boca. Aftas de color blanco amarillento en la boca. Estomatitis con aliento ofensivo. Miedo a la enfermedad que lo amenaza. El dolor de la parte superior de la cabeza desciende hacia el lado izquierdo del cuerpo. Peor después de comer. Impotencia.
Caolinum. Películas en la laringe. Dolor en el pecho. El paciente no puede soportar que lo toquen.
Spongia. La respiración es como el sonido de una sierra. Laringitis. Tos áspera como un ladrido. Asfixia en el sueño. Peor antes de medianoche. Tos fuerte, tosiendo. Dificultad para inhalar fuerte. Ladridos, tos sonora. Resfriados por viento seco y frío en rubias de ojos azules. Peor antes de medianoche. Niños frágiles de ojos azules. Peor antes de medianoche.
Kalium bichromicum. Grupa verdadera con revestimiento membranoso. Ronquera con laringitis. Crup de difteria. Afonía completa. Gente gorda y rubia. La secreción de la nariz es viscosa, viscosa y pegajosa. Las secreciones se tiran en hilos largos. Tos con mucosidad tenaz y fibrosa. Tos asfixiante por la mañana. La voz es áspera y ronca. Tos húmeda y estertorosa.
Ipecacuanha. Formas espasmódicas de crup. Asfixia por espasmo de la garganta. Asma espasmódica con sibilancias violentas y tos en niños. La mucosidad no se expectora. Mucosidad burbujeante en el pecho y vómito en los niños. Estornudos en la fiebre del heno. Tos ferina. Vómitos después de un ataque de tos.
Hemoptisis con espasmos en el pecho (ergot). Fiebre con náuseas y vómitos. Urticaria de origen gástrico. Sangrados nasales de sangre roja brillante. Peor después de vomitar, acostarse, en invierno y tiempo seco y de noche. Mejor con los ojos cerrados y de noche.
Hepar sulfuris. Crup por hipotermia, con tos floja y gran sensibilidad al frío. Tos a la mañana con estertores. Tose violenta, con sensación como si agua caliente escurriera por los bronquios. Tos con esputo sanguinolento y espumoso. Debe cubrirse con una manta hasta la cara. Transpiración de día y de noche en el pecho, con olor agrio. Tos con mucho esputo.
Peor por la mañana. Tos dura, cruposa con copiosa expectoración. Peor por viento seco y frío. Peor por la mañana. Piel supurante. Grietas en los pies. A
La piel es extremadamente sensible al aire libre.
Suda al menor movimiento. Gran frialdad al aire libre. Gran debilidad en la espalda. Antídoto de mercurio. Peor de noche, por el viento frío, por la comida fría, por el aire libre y por el movimiento. Mejor en clima cálido y húmedo.
Apis. Crup con tos ronca y sofocante. Tirantez en la parte baja de la espalda antes de la menstruación. Ausencia completa de sudor y sueño prolongado en la fiebre. La piel inusualmente blanca y translúcida es sensible al más mínimo toque.
Las venas varicosas queman fuertemente con flebitis. La urticaria quema como una picadura de abeja. Anasarca y micción escasa. Peor en tiempo frío, de noche, cuando hace mucho calor y en cuartos cerrados. Mejor en agua fría y al aire libre.
Antimonium tartaricum. Asfixia en un niño con crup y neumonía. Copiosa acumulación de mucosidad en los bronquios. Estertores y silbidos en la laringe. Respiración con fuerte burbujeo de mucosidad. Fuerte apatía y colapso. El pecho, los antebrazos y los muslos están cubiertos de pápulas de color rojo brillante. La piel es sensible a los cambios de tiempo.
Escalofríos todo el día, con sudor profuso. Sudores nocturnos profusos después de la fiebre, con debilidad y convulsiones. Peor en tiempo frío húmedo, cuando se calienta en la cama. Mejor al aire libre y por humedecer las partes afectadas.
Laringitis, tos aguda, áspera, con inquietud, angustia y fiebre, Acon.
Spong: tos perruna, ronquera, pérdida de la voz. Kali-bi: con esputo espeso y viscoso, difícil de expulsar. Cuando la tos se aflojó, pero todavía había ronquera, Hep.
Pérdida de la voz, debilidad de los músculos vocales, tos fuerte, ganas de orinar, Caust.
Tos suelta, expectoración mucosa, lengua blanca, náuseas, Ant-t.
Sequedad, irritabilidad de la laringe, Phos. Tos ronca, seca, mejor acostado, Mang. Sensación como si algo seco hubiera caído en la laringe, estimulando mucosidad amarilla, Hep.
Crup espasmódico, sin tos ni ronquera, Mosch, Cupr-acet. En niños convulsivos, Bell. En niños nerviosos, con corea, Agar. La enfermedad es causada por el susto – Ign.
Tos ronca, síntomas de ahogo, piel seca, inquietud, angustia y miedo; frío por el tiempo seco y ventoso, Acon.
Tos seca, ronca, sibilante, perruna, estertores cyx, peor antes de medianoche, Spong.
Tos asfixiante en niños, en medio de la noche, con silbidos ásperos, pero sin crup, Samb. Tos perruna con sibilancias; peor, alrededor de la medianoche, Hep.
Inhalación muy difícil, casi atragantándose al toser, Brom. Moco espeso, viscoso, amarillento, difícil de vomitar, Kali-bi.
Silbidos como aliento de sierra, tos seca y perruna, en niños morenos; niño se agarra el cuello con las manos – Iod. El niño yace con el cuello estirado, la cabeza echada hacia atrás – Ant-t. Gran postración – Ars.
Descarga de pequeños coágulos de sangre y mucosidad, tendencia a la ronquera; laringitis tuberculosa incipiente – Nat-sal.
Catarro de larga data en ancianos, letargo de los tejidos, nutrición general deficiente, dilatación de venas pequeñas (capilares), Carb-v.
Irritabilidad crónica de la laringe, sin muchos cambios orgánicos, Lach. Laringitis folicular – Iod. Laringitis en personas propensas a erupciones, Sulph.
Inflamación tuberculosa, casos crónicos, Ars-i. Hinchazón de la glotis, Apis.